miércoles, 24 de agosto de 2011

Diagramas de Flujo

Recomiendo visitar los siguientes enlaces para ampliar información sobre la construcción de diagramas de flujo:
Conceptos Generales
Componentes de un Diagrama de Flujo

A continuación presento un ejemplo de diagrama de flujo, en el trabajo que van a presentar deben usar este formato. Este ejemplo fue construido usando el sistema DIA (Software Libre) y se exportó a PDF para publicarlo en el blog. Ejemplo.

En la parte superior del diagrama se encuentran los actores que intervienen en un proceso específico y en cada columna se colocan los procedimientos que realizan, respectivamente. El diagrama debe nombrarse en principio con un verbo en infinitivo que denota una acción acompañado de cuatro o cinco palabras que den cuenta en términos generales el proceso que se busca representar. El diagrama de ejemplo muestra de forma coherente donde inicia, donde termina, además de  los componentes que permiten representar: conexiones, procesos, almacenamientos y condicionales.

En la tarea de recopilar información para desarrollar sistemas (software) es de vital importancia el desarrollo de este tipo de diagramas los cuales ayudan a entender y discernir sí el proceso requiere depurarse para volverlo más eficiente, rentable, seguro, entre otras posibles; o si por el contrario, ya se encuentra listo para llevarse a la práctica, tal como se define. En esta misma tarea, es posible que se generen muchos diagramas (uno por proceso, por esto, en el ejemplo éste hace parte de un grupo de 183 procesos y se encuentra codificado para relacionarlo con mayor facilidad) y finalmente deben socializarse con el interesado en el producto software (contratante). Cada diagrama cuenta con unas líneas generales de documentación que permiten realizar análisis de trazabilidad en cualquier momento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.