Dado el alcance del curso, se propone estudiar a fondo dos capítulos de gran relevancia:
Chapter 2 Software Requirements
Chapter 3 Software Design
Para esto se propuso que cada estudiante del curso se encargara de preparar una exposición donde presentara los conceptos expuestos en la guía y determinará ejemplos apropiados de acuerdo a nuestro contexto. Además la actividad busca integrar habilidades en el manejo de segundo idioma.
Los temas fueron delegados de la siguiente forma:
- Juan Manuel Angel -> Fundamentos de Requerimientos de SW
- Daniel Cardona -> Procesos de Requerimientos
- Julian Andres Pescador -> Medelo ELicitacion (Además debe descargar el software, hacer Manual de Instalación y manual de uso).
- Juan Pablo Serna -> Análisis de requerimientos
- Oscar Trujillo -> Especificación de requerimientos, además debe investigar y presentar el estándar IEEE 830 SRS (Software Requirments Specifications) y la Validación de Requerimientos
- Jhonatan Marin Ramirez -> Consideraciones Prácticas
- Diego Ramirez / Juan Felipe España -> Fundamentos Diseño de SW
- Jorge Ivan Reyes -> Elementos Clave en el Diseño de Software
- Manuel Alejandro Vargas -> Estructura y Arquitectura de SW
- Harwin Galvis -> Analisis y Evaluacion de la calidad en el diseño de sw
- Alejandro Ramirez -> Notaciones para el diseño de SW
- Jhonier Sierra -> Estrategias y Metodos en el diseño de SW